Podemos observar que constantemente se sacan al mercado nuevos programas para las tecnologías de la información y de la comunicacón y que, debido a esto, se deben de readaptar los modelos comerciales. A mi parecer, no está bien que en cuanto aparece un nuevo modelo se dejen de crear los dispositivos de los antiguos porque es una forma de obligar a la población a comprar nueveas mercanciás, lo cual no estoy a favor.
Es verdad que los nuevos dispositivos se aduecuan cada vez más a las demandas de los usuarios, lo cual es bueno, ya que como lo podemos constatar, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están introduciendose en las aulas. Lo cual permite que los niños aprendan con la ayuda de diferentes materiales, es más, los multimedia motivan al alumnado a aprender.
Gracias a estas nuevas tecnologías, es hoy en día, posible elaborar estrategias de enseñanza/aprendizaje mediante un trabajo colaborativo. Existe un gran número de de herramientas y sistemas para llevar a cabo un trabajo colaborativo. Existen incluso herramientas gratuitas en la red para que el profesorado pueda elaborar programas y a la vez pueda compartirlos con un gran número de usuarios, por ejemplo es el caso del j-click.
Los programas de los cuales disponen los usuarios para la creación de herramientas didacticas no suelen tener un carácter muy complejo, para que así puedan estar a su alcance. Aconsejo incluso que visiteis la página siguiente: http://www.moddle.org/
Para el desarrollo del aprendizaje colaborativo se puede observar que la wiki es un soporte muy bueno para compartir conocimientos. Incluso en la facultad hay profesores que proponen a los alumnos la wiki como herramienta de trabajo para elaborar trabajos estando en sitios diferentes simplemente conectndose a la página.
En mi opinión es una buena herramienta para poder compartir conocimientos, así lo hemos podido constatar todos mediante la wikipedia, sin embargo, en mi onpinión, no es fiable a cien por cien, por lo cual se deberían de verificar siempre los conocimientos que se nos proponen en este tipo de páginas constratando los contenidos con fuentes fiables. Nunca se sabe, siempre pueden haber algunos bromistas que estén contando mentirar para burlarse de las peronas que no son críticas.
En conclusión, se puede observar que la red nos propone una gran mgnitud de herramientas para realizar trabajos colaborativos, a veces éstos pueden resultar fructíferos, como compartir elaboraciones didácticas, y a veces pueden resultar ser engañosas, en el caso de que alguien nos quiera engañar, por ejemplo en la wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario