jueves, 8 de abril de 2010

Utilización didáctica del video

Los medios audiovisuales facilitan el aprendizaje de los contenidos curriculares que el alumno debe adquirir al final de cada curso. A veces puede resultar fructífero para los alumnos que quieren aprender por ellos mismos ya que favorece el autoaprendizaje.

Los profesores y alumnos deben recibir una formación para saber cómo utilizar correctamente estos medios. Los profesores deben aprender a elaborar recursos a partir de estos medios para favorecer el aprendizaje de los alumnos, en mi opinión eso no consiste en coger material ya realizado sino que debe ser manipulado por el profesor para adaptarlo a las necesidades de los alumnos. Por ejemplo se podrían elaborar actividades a partir de un documental visto en clase.

Los medios audiovisuales tienen varias caracteristicas que son fundamentales a tener en cuenta:


  • Fomentan la participación del alumnado en clase.

  • Permite un aprendizaje significativo y no únicamente memorístico.

  • Motiva el aprendizaje dinámico e interactivo.

  • Produce aprendizaje vicario e imitativo.

  • Fomenta el aprendizaje por descubrimiento.

Estas características hacen de estos medios en mi opinión para animar a los alumnos a un aprendizaje más relevante en el cual se implican con mayor interés y motivación, además es una manera muy buena de recuperar la atención de los alumnos en momentos de distracción.

Tomando en consideración las caracteristicas que hemos comentado anteriormente es importante que el profesor sepa seleccionar el medio audivisual adecuado según los contenidos que pretende transmitir. Esto es en mi opinión uno de los puntos que tiene que ser más trabajado con los profesores intentando que se haga en concenso con los otros profesionales y si es posible de forma coordinada.

El medio audiovisual más utilizado en el aula es el video debido a su bajo coste y por otra parte a su fácil manejo, en los últimos años debido a la mejora constante de estos materiales se esta observando un aumento muy importante en su utilización tanto en las aulas como en la sociedad en general.

En mi opinión estos medios favorecen la realización de debates, el trabajo de valores, el enlace de conocimientos, establecimiento de mapas semánticos, búsqueda de información relevante, la investigación, el aprendizaje lúdico, el repaso de conocimientos, etc. Se puede observar que con esto se trabajan las relaciones sociales y se mejora la expresión escrita y oral.

Para finalizar aunque haya quedado explícito en lo anteriormente expuesto, en mi opinión es importante nombrar estas cinco funicones:

  1. Función informativa. Es la más empleada en el aula y debido a ello permite el aprendizaje significativo mediante la redundancia de la información.

  2. Función expresiva. Es uno de los más importantes puesto que fomenta la libertad de expresión de los alumnos y debemos fomentar las iniciativa en la realización de videos por parte de los mismos.

  3. Función motivadora. Los alumnos se sienten menos presionados y más felices a la hora de estar en clase sobre todo en asignaturas tradicionalmente dificiles, un ejemplo seria la utilización de documentales en historia.

  4. Función evaluadora. Permite que los alumnos reciban feedback de sus aprendizajes puesto que expresan lo que ellos piensan y reciben la respuesta por parte de los profesores o sus compañeros al instante.

  5. Función investigadora. Pueden ser propuestos como el primer paso para fomentar la busqueda activa de información por parte de los alumnos y motivar la busqueda por propio interés de más información.



No hay comentarios:

Publicar un comentario