![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCRcg893g6_P5nfQiNL-jzy3cOL9H_M_D390qStN1SG7z76Cpxtoa52jslyRYEGtk7xwtQA9apuyrHCZ9ShH1pd7Oh0VY2btO5LSZbNUHd9-Lcznlz6mXw6Ca-yS44tAcZP-MxxglOkuk/s320/dibujo_ordenador.jpg)
En el ordenador se pueden utilizar distintos progaramas. Por una parte están las aplicaciones generales, que son las que recogen las hojas de cálculo, los programas de dibujo, etc.
Por otra parte están las aplicaciones generales curriculares específicas, aquí podemos encontrar aplicaciones creadas por los profesroes, hipertextos, e incluso contenidos cerrados para ejercitar la memorización.
Y finalmente, están los entornos de creación de aplicación educativa, aquí podemos encontrar a programas como el -click.
En mi opinión, se puede observar que cada vez están más presentes estos tipos de aplicaciones, por ello se deben de aprovechar los recursos de los que podemos disponer para facilitar el aprendizaje en los alumnos, como por ejemplo creando juegos a través del J-click para que los niños aprendan jugando.
Mediante estos recursos es más fácil desarrollar un aprendizaje significativo, ya que, con la multitud de representaciones que se pueden encontrar de casi cualquier tema, es más fácil comprender la realidad para jóvenes.
En mi opinión, no se deben utilizar únicamente estos medios para educar, se puede caer en el error de dejar de lado el contacto con la naturaleza y con los espacios naturales, perdiendo el contacto con la auténtica realidad y dejando de lado la gran cantidad de interacciones que se pueden producir en las excursiones y visitas guiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario