jueves, 8 de abril de 2010

¿Por qué el video?: creación de videos didácticos?

Los medios audiovisuales están ampliamente presentes en nuestros hogares, los aparatos que con más frecuencia se encuentran son las televisiones, las camaras de video y los ordenadores.

Poquito a poco hemos ido introduciendo las nuevas tecnologías en las aulas pero no por ello en muchos casos se usan de forma correcta en el aula, por lo cual no siempre favorecen la adquisición correcta de los conocimientos.

En mi opinión es muy importante que los profesores reciban una formación tanto técnica como didáctica para que puedan transmitir los contenidos y los conocimientos de una forma adecuada a través del medio que mejor se adapte a las características del mismo.

De vital importancia en la actualidad es la utilización de los videos para la enseñanza, puesto que éste es un medio muy económico y de fácil utilización, aunque en mi opinión, el hecho de que se utilice este medio en el aula no significa que los alumnos reciban una mejor formación. Se debe elegir el medio audivisual más adecuado en cada parcela del conocimiento, y para ello el profesor debe tener planificadas las actividades, los objetivos y las competencias que se pretenden trabajar con ese video y tener claro cual será el papel de los alumnos en la sesión que se planifique.

El video no es sólo es un medio didáctico sino que los alumnos también pueden utilizarlo para mejorar su aprendizaje, esto se puede llevar a cabo a través de la realización de videos didácticos por parte de ellos. Esta actividad favorece que los alumnos trabajen en grupo, que mejoren en la planificación de actividades, que se socialicen, que busquen información y mejoren en la utilización correcta de los medios audivisuales. en mi opinión estas actividades deberían realizarse con frecuencia y a partir de primaria.

A la hora de realizar un video didáctico se han de tener en cuenta distintos factores:

  1. Hay que tener en cuenta los objetivos que se trabajan.
  2. La redundancia de la información, se deben repetir los conceptos claves más de una vez.
  3. Se debe tener planificado la duración del video y de las actividades, se recomienda una duración de unos 20 ó 25 minutos.
  4. Se debe realizar un resumen de los expuesto al final de los videos, breve, conciso y remarcando las ideas claves.
  5. Los videos deben ser claros y adaptados al nivel de los alumnos.
  6. La dificultad de la información debe ser progresiva, siempre debe haber una relación con conocimientos previos para favorecer un aprendizaje significativo.

En mi opinión todos estos puntos son muy importantes pero el que más relevancia tiene es el punto dos, referente a la redundancia de la información, ya que este permite afianzar el conocimiento en los alumnos. Sin este punto todos los demás puntos comentados anteriormente serían un total absurdo puesto que los alumnos no sabrián lo más impornte que ha sido expuesto en el video.

No hay comentarios:

Publicar un comentario