jueves, 25 de marzo de 2010

Publicidad y educación.

Hasta ahora se ha utilizado la dramatización para transmitir unas pautas de comportamiento a los miembros de una sociedad en concreto, y por consiguiente transmitir una series de valores.

Hoy en día esta dramatización no se encuentra sólo en el teatro sino también en los spot publicitarios. Los spot mediante su persuación consiguen que las personas tengan los mismos gustos. ¿De verdad queremos dejarnos influenciar hasta tal punto que ya no somos capaces de desarrollar nuestros propios gustos? La verdad que a mí no me gustaría conocer a personas que se vistieran totalmente igual que yo, porque la ropa, por ejemplo, hace parte de nuestra personalidad y nos ayuda a crear nuestra propia identidad.

Hoy en día los mass-media han desarrollado un gran poder sobre la sociedad, sobre todo sobre los jóvenes. Por ello pienso que en vez de rechazarlo en el aula se deberían de incluir en el aula, para que los alumnos aprendan a descifrar los mensajes que transmiten, y a la vez aprender a realizar una crítica acerca de ellos. Debemos aprovechar de los recursos de los que disponemos en la vida cotidiana para trabajar con los alumnos, ya que además, ellos interactúan constantemente con ellos, y por tanto es un buen método para atraer su atención.

Trás lo que acabo de decir podemos deducir que el cine es una gran fuente que podemos utilizar para trabajar con los jóvenes en la educación. Bien sabemos que hay un estímulo visual y auditivo que atrae a estos alumnos. Por lo cual tanto el cine como la televisión pueden ser utilizados como un instrumento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ahora bien, los modelos, es decir, estereotipos que se proponen en la televisión y en el cine pueden ser peligroso para los jóvenes si éstos se atienen demasiado a estos rasgos. Por ejemplo queriendo ser como Rombo. En fin se les debe enseñar a diferenciar por lo tanto el bien del mal. Es más, debemos hacerles entender que muchos de los estereotipos que salen en estos medio no son reales. Por ejemplo, muchos pensaran que es la madre la que debe de ocuparse de los hijos, pero los padres también pueden asumir esa responsabilidad, vaya no es que puedan, deben de asumirla. No son las mujeres quienes deben de realizar todas las tareas doméstica, sino los hombres también. Estos son algunos estereotipos que se proponen en la telivisión y en contra de los cuales pueden trabajar los profesores en sus aulas con la ayuda de los medios.

Gracias a los video juegos, los jóvenes pueden crearse una identidad y aprender a afrontar ciertas situaciones a las que deberán de hacer frente en un futuro. Por lo cual en contra de lo que muchas personas piensan, los videojuegos pueden ayudar a formar a una persona.

Ahora hablemos de la publicidad. Ésta entra constatemente en contacto con nosotras, ya sea en la calle, en el trabajo o incluso en casa. La publicidad suele tener un carácter persuasivo. Esto se debe a que busca a incitar al público a comprar lo que presenta. Y para que venda lo que presenta debe de atender siempre a los deseos del público, por ello es importante que para que sea efectiva una publicidad, ésta sea "moderna". La publicidad tiene un componente artístico para atraer al público. Por ello creo que se puede considerar un tipo de arte, hay veces que se trabaja tanto sobre los relieves que van a componer la publicidad que cuando una persona la ve puede que no se dé ni cuenta de lo que se está anunciando.
Creo que la publicidad podría trabajarse en la escuela entre los alumnos justamente para desarrollar una parte creativa de éstos. Ya que a la vez que trabajaran un componente creativo, también a su vez trabajarían el componente lingüistico.
Ahora bien, los spot publicitarios deben ser trabajados en clase, para que los jóvenes aprendan a identificar el verdadero mensaje que se escondemos detrás de tanta decoración.
En conclusión, debemos de enseñar a los alumnos a ser críticos hacia las publicidades, para que éstas no les tomen el pelo. ¿Cuantas veces cuando hemos sido niños hemos creido que un juguete era capaz de hacer una gran magnitud de cosas, y cuando por fin hemos podido disfrutar de éstos nos hemos afrontado a un gran disgusto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario