![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1A80ANlaHTJ4QItsAH8LXhugbWYk-Gn_d6TadiAnw-oji2KkbH9z8Pgk3zvWHUECbIs9hl94C-oT3QyQn32Akb2Peyuhvpl82j_qlh2M2k9F9jOasjiw7y3x76PqKJH1MOY-9vuDL1O8/s320/analfabetismo.jpeg)
En mi opinión si no se da esta educación en un mundo en el que cada vez son más importante los medios de comunicación corremos el peligro de fomentar en las personas unos patrones comportamentales no realistas y en muchos casos la creación de personas analfabetas en el mundo tecnológico. Lo que crearía una sociedad de segunda clase que no podría competir con los mejores preparados.
Pensamos que la educación debe hacer que los estudiantes desarrollen un sentido crítico hacia los medios de comunicación y que se conviertan en sujetos capacitados para comunicarse a través de ellos, y en sus diferentes formatos como son el auditivo, visual, audiovisual, etc. Además se debe conseguir que los alumnos utilicen más de un medio para constrartar las informaciones que reciben.
En mi opinión la introducción de las nuevas tecnologías en el aula no va ha ser eficiente si no se modifican los objetivos, los métodos, los contenidos que se deben integrar en un currículum bien diseñado. Además se debe formar a los profesores para que sean competentes en las TICs. Deben de conseguir estar motivados para este cambio y transmitir dicho entusiasmo a sus alumnos teniendo en cuenta las diferencias existentes entre todos ellos. Los profesores deben ser más que instructores,deben ser orientadores, dinamizadores de los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje de sus alumnos.
Muchos de los profesores creen que las nuevas tecnologías y los medios de comunicación no son eficientes puesto que están asociados a entretenimiento y diversión. Se niegan a utilizarlos por miedo a perder el control de su alumnado, muchos siguen considerando más eficientes los metodos antiguos. Pero en mi opinión diversión y educación no son excluyentes, se quedan mejor las actividades dinámicas que las que son meramente teóricas.
Los profesores antiguos no dispusieron en su preparación de asiganturas que les hayan preparado para estas enseñanzas y por ello se debería fomentar la creación de seminarios y actividades para que se formaran en ellas. Por suerte, en la actualidad, los futuros profesores sí están recibiendo formación en estas areas, sobre todo en la universidad.
Los profesores para desarrollar nuevos materiales didácticos necesitan distintos soportes técnicos. A la hora de realizar los nuevos materiales deben prestar atención a que estos estimulen la actividad intelectual de los alumnos, que los contenidos se queden fijados para que a partir de ellos, se creen mas y mejores conocimientos. Deben de ser flexible. Por último deben estar adaptados para los alumnos a los que va dirigido, no vale crear productos estandar y generalizados.
En mi opinión, si los profesores crean materiales específicos para sus alumnos, consiguirán probablemente que los alumnos se motiven, se sientan integrados, animados y con perspectivas de seguir sus estudios. Por otra parte se sabe que las expectativas del profesor influyen en los resultados de los alumnos. Por ello se logrará seguramnte remediar el fracaso actual que se produce en las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario