jueves, 18 de marzo de 2010

Sociedad familia y medios de comunicación de masas: jalones para su revisión.

Hoy en día, se puede observar que en casi todas las casas se dispone de una o más televisiones. Este fenómeno puede unir o desunir a los miembros de una misma familia, ya que en ocasiones la familia se reune para ver una película y en otras ocasiones ocurre lo contrario, porque los miembros de la familia tienen una televisión propia en su habitación y ésto hace que se individualicen y se controle menos lo que se visualiza y acentúa el individiualismo.
Los medios de comunicación bombardean con imágenes e información insensata, en muchos casos de una violencia excesiva. La violencia entra en sus vidas con una permisividad excesiva por parte de los padres, que simplemente la acceptan sin más, y en algunos casos incluso la solicitan para ellos.

La educación en medios, en un ámbito tan descontrolado es esencial. Los profesores, con el cambio de la familia tradicional a la contemporánea, tenemos una gran responsabilidad. Somos nosotros los profesores los que tenemos que desarrollar en los alumnos un sentido crítico ante los contenidos de los medios de comunicación.

Por otro lado los profesores debemos de fomentar este mismo espíritu crítico en los padres. Puesto que éstos deben implicarse en la educación en los medios. Este problema ocurre porque es en casa donde los niños pueden adquirir todo lo que quieren por medio de unos padres que no desean oir quejas de sus hijos cuando vuelven a casa del trabajo.

En definitiva, tanto los padres como los profesores debemos de enseñar a los jóvenes en distinguir los buenos contenidos de los malos, y sobre todo lo real de lo ficticio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario