viernes, 12 de marzo de 2010

Introducción : Foucault 2.0

Foucault ha elaborado un trabajo que se acerca más bien al ámbito filosófico que al plano sociológico. Vamos ha tratar de su estudio elaborado acerca de la comunicación mediada por computadora.
Es verdad que gracias al ciberespacio podemos relacionarnos con las demás personas sin estar fisicamente presentes, lo cual no era posible hace apenas más de un siglo.

Cuando por fin se pudó poner en marcha el ciberespecacio, lugar totalmente virtual, fue cuando comenzarón los medios de comunicación a hablar de los peligros y de sus potencialidades, como por ejemplo poder acceder a una gran magnitud de información solámente apretando a un botón.

Si bien gracias al ciberespacio podemas crearnos un anonimato, ello conllevaba y sigue conllevando preocupaciones. En mi opinión, a pesar de que se pongan grandes medidas para impedir localizar los datos anonimos de las personas siempre seguiran habiendo personas que logren localizar esos datos, por ejemplo los datos bancarios, lo cual es muy peligroso visto que debido a esto se podría arruinar a muchísimas personas sin que ellas mismas se percaten de ello en un principio.

Ya han pasado muchos años desde que se habló por primera vez de las preocupaciones que tenían los usuarios de internet. Hoy en día las preocupaciones han cambiado, ya que, muchos se preocupan por la privacidad personal. Existen blogs, el tuenti, facebook, etc. Allí aparencen fotos, comentarios, etc. Es ésta la raíz de las preocupaciones de hoy en día, es decir, las personas pueden hacer comentarios que hacen daño a otras, o colgar fotos que no todos los presentes en las fotos quieren que se cuelguen en internet por dañar así a su vida. En fin todos manejamos datos, y en mi opinión, debemos de aceptar las decisiones de los demás y no poner cosas, por lo tanto, que dañen a otras personas.

La web 2.0 es la concepción de internet como plataforma en dónde lo importante es la información, la colaboración y la creación de contenidos por parte de las personas. Por tanto todos los usuarios de internet podemos ser creadores y "reconocidos" en internet. En mi opinión esto es un metodo muy efectivo para compartir información, siempre renovada e innovadora. Así las personas siempre pueden estar al tanto de las últimas noticias.

En mi opinión, la comunicación mediada por la computadora mueve una gran masa de personas, por lo cual puede ser un gran y peligroso medio de poder. Por ejemplo, puede serlo para la creación de sectas. Eso no quita que se puedan crear redes sociales y así fortificar en algunos casos las relaciones, incluso pueden surgir opotunidades de trabajo y nuevos amigos e incluso amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario