martes, 9 de marzo de 2010

Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información

El hecho de que se estén desarrollando rápidamente las tecnologías de la información y de la comunicación provoca que la escuela deba hacer nuevas adaptaciones curriculares para poder emplear los nuevos recursos disponibles. Esto se debe a que el ritmo al que progresa la tecnología es demasiasdo acelerado para los profesores y para que se plasme en la legislación.

Esta época se puede comparar a los cambios que se produjeron con la revolución industrial o es incluso más pronunicada que esta, estamos sin duda en la era de la libre información, lo que trae consigo que se deban preparar a alumnos para que éstos puedan adaptarase a las nuevas situaciones que se le presentan y que están en continuo cambio.

Gracias a la tecnología, la información se puede recibir en cualquier lugar y momento, es necesario que los profesores sean capaces de adaptarse a esta situación y cambiar sus metodos de enseñanza, introduciendo las nuevos recursos, por ejemplo en mi opinión se deberan aprovechar en el futuro próximo los Software, los medios audiovisuales, internet, etc.

No se puede olvidar que los alumnos en la actualidad no nesecitan recibir la información de forma memoristica puesto que todos los datos están a un sólo clic de sus mentes, por lo que lo más importante en estos momentos es que los alumnos sepan seleccionar la información relevante de la no relevante, almacenarla de la forma más adecuada y tener los recursos necesarios para poder transmitirla ya sea de forma oral o través de las nuevas tecnologías, estamos en una época en que compartir la información se esta convirtiendo en algo habitual, no como antiguamente en que la información era un recurso para los privilegiados.

La introducción de las TICs no implica la eliminación de los profesores en las aulas puesto que estos serán esenciales para la selección, orientación y apoyo que los alumnos necesitan, serán un recurso más para ellos, tampoco implicará que se eliminen las aulas, aunque si sería importante cambiar los espacios de aprendizaje adaptandolos a las nuevas tecnologías. En mi opinión es importante que los personas se sigan relacionando en espacios fisicos reales ya que se pierde la interacción humana y ésta es una cualidad que se debe desarrollar para formar una sociedad basada en la interacción y los valores.

Además las nuevas tecnologias nos permiten actuar de forma más efectiva ante los problemas de diversidad, puesto que se pueden adaptar distintos metodos para los distintos tipos de alumnos, en la actualidad esto no es posible puesto que los profesores utilizan un método conjunto para todos los alumnos. Por ejemplo si cada alumno tuviera un ordenador se podría utilizar un software concreto para cada alumno y así responder a sus necesidades específicas.

Por último, destacar que los aprendizajes ahora se producen de forma más dinamica y en ambientes diferentes, por ejemplo se puede aprender en casa, en el trabajo o en cualquier lugar.
Pero a pesar de las novedades en mi opinión si se emplean excesivamente pueden llegar a ser nocivas, puesto que pueden producir estres en las personas y de echo ya está siendo considerada como una enfermedad. Por ejemplo los profesores no dicen todo en el aula y los alumnos se pueden encontrar con sorpresas cuando no se meten durante una semana en el campus virtual, lo que no es justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario